¿Tiene tu cuerpo el equilibrio nutricional adecuado para tu día a día?
Descubre la respuesta en tan sólo 15 minutos utilizando tecnología Alemana no invasiva y recibe tu plan de optimización de forma rápida y sencilla. Es el momento de maximizar el potencial epigenético y alcanzar tu bienestar.
¿Qué es la Epigenética?
Conocemos por este nombre a una rama de la genética que estudia los factores que no modifican directamente nuestros genes (y de otros seres vivos), sino la manera que tienen de expresarse. Para que lo entendamos, el ADN es un código muy largo que contiene todo lo que somos: el color de nuestros ojos, cuánto pelo tenemos, cómo nos afecta un medicamento...La información que contiene el ADN se llama genotipo y es la misma para todas nuestras células. Sin embargo, la expresión de esa información puede ser diferente según la célula, el estado en el que se encuentre u otros factores. A esta expresión se le llama fenotipo. Con un mismo genotipo se pueden observar características distintas gracias a la variación de fenotipos. Así, existen animales que cambian el pelaje o el color durante el invierno, por ejemplo.
O incluso con la edad, cambia la manera que tiene de reaccionar nuestro cuerpo. Sin embargo la información genética seguirá siendo siempre la misma hasta que muramos. Estos cambios se los debemos, por tanto, a la cómo expresamos esa información (el fenotipo). La epigenética, por tanto, estudia la manera que tienen de producirse las diferentes expresiones y los factores que lo provocan sin modificar directamente el ADN.

¿En que consiste el estudio de Folículo?
El procedimiento es el siguiente: extraemos cuatro hebras de cabello con su raíz y los colocamos sobre el lector. Su información epigenética se digitaliza y se envía automáticamente a través de una conexión segura de Internet al Centro de Información Digital en Hamburgo, Alemania. Tras el envío, la información regresa en forma de un estudio de amplio espectro, basado en la hemodinámica del cabello y su información epigenética.
El estudio obtenido contiene información nutricional relevante para la optimización funcional de la persona. Resalta las 5 categorías principales que necesitan ser atendidas y que se muestran en orden de prioridad, de acuerdo a lo que el cuerpo humano necesita respecto a lo que es imperativo cambiar, lo que es conveniente o lo que debe considerarse. Esto incluye toda la información nutricional, situaciones de oportunismo microbiano y de toxicidad, así como de sensibilidad a determinados alimentos y aditivos que necesitan dejar de ser consumidos. Proporciona un informe de potenciales necesidades biológicas y nutricionales que podrían encontrarse ocultas, bajo el constante flujo de cargas físicas y emocionales de cualquier ciclo de vida moderna.
El plan de Optimización del Bienestar contiene...
