top of page

Ashwagandha, el remedio natural y ayurvédico para reducir el estrés.

¿Ya conoces esta planta que nace en la India, Pakistán y Sri Lanka y que ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad, la depresión y mejorar la calidad de vida en general?


La ashwagandha o hierba mora mayor (Withania somnifera) es conocida por la medicina ayurvédica (alternativa, funcional) desde haces miles de años (4.000 aproximadamente), y ha sido utilizada con fines terapéuticos de manera efectiva por generaciones de médicos funcionales.



La ashwagandha es uno de los adaptógenos más utilizados por sus virtudes saludables. Una planta o sustancia adaptógena es la que es capaz de modular y equilibrar diferentes sistemas del organismo; energético, nervioso e inmunológico.


Por definición, el adaptógeno no debe causar efectos secundarios (excepto en alguna ocasión que el paciente está tomando ansiolíticos convencionales y puede tener ligera sensación de mareo), no causa adicción y transmite la “información de supervivencia” a quien la ingiere (son plantas muy resistentes a situaciones adversas y capaces de sobrevivir bajo duras condiciones), además, transmite resistencia física.


Ejemplo: una persona con baja energía o fatiga estacional o incluso abatimiento, por motivos emocionales –es decir, situaciones adversas–, podría caer en el error de usar la cafeína o el ginseng coreano para superar ese momento de “bajón” y adaptarse lo mejor posible a ese período. El problema es que, con eso, el organismo fuerza mucho, agota los glándulas suprarrenales y el sistema nervioso; por tanto, a medio plazo y al reducir posteriormente la dosis de los estimulantes energéticos mencionados, llegará la etapa en la que caemos agotados (fase de agotamiento), o con un proceso gripal muy agudo o peor aún con crisis de ansiedad.


La ventaja de utilizar un adaptógeno como la ashwagandha, es que no agota las glándulas suprarrenales, ni sobreexcita el sistema nervioso, por lo que puede ser tomada por períodos más largos sin temer al bajón o agotamiento que sigue a una etapa de estrés elevado. Dicho de otro modo, mejora la homeostasis del organismo (equilibrio).


Ansiedad y estrés



La ashwagandha es útil para reducir el estrés –entendiendo como estrés aquellos factores externos que recibe una persona, a los cuales debe de responder adecuadamente el individuo, activando sus recursos de respuesta.


Cuando la capacidad de respuesta está por debajo de los factores externos, se desencadenan respuestas fisiológicas adaptativas que provocarán síntomas negativos como ira, ansiedad y depresión. Entre las respuestas fisiológicas del organismo, se produce un aumento de adrenalina en el primer momento para poder reaccionar con rapidez y poder escapar del peligro (lo que produce estrés); si el peligro es elevado y continuo, entra en escena el cortisol segregado por las suprarrenales, que agudizará e intensificará aún más los mecanismos de huida. Pero si esta situación se mantiene y se sigue segregando cortisol, habrá alteraciones metabólicas (diabetes), cardiovasculares (hipertensión) o de respuesta inflamatoria aumentada, entre otras (Mehta AK; Binkley P; Gandhi SS; Ticku MK; Indian J Med Res. 1991 , 94, 312-5.).

El mecanismo de la ashwagandha para reducir o regular el estrés prolongado se produce estimulando los receptores GABA (neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso), produciendo un efecto de relajación y aumentando la producción de dopamina (hormona del placer), que en una situación de estrés estará muy disminuida en sangre. Los niveles bajos de dopamina inducen a la depresión. Por tanto, la ashwagandha actuará positivamente en situación de ansiedad y depresión.


El estrés continuo altera también la microbiota y, con ello, el funcionamiento de nuestros enterocitos y la permeabilidad intestinal; también afecta al sistema endocrino y a la conducta alimentaria, lo que hace que tomemos alimentos de baja calidad nutricional de tipo comida basura o muy edulcorados para producir mayor grado de satisfacción y compensación ante situaciones adversas. En resumen, comemos porque nos sentimos mal y además lo hacemos con alimentos basura.


Esto hará que el sistema inmune se debilite y enfermemos más fácilmente. Por esta razón, la ashwagandha sería útil, ya que evitaría que llegáramos a esta situación y, si ya estuviéramos en ella, sería más fácil salirse.


No todos los extractos de ashwagandha son iguales; los más potentes están extraídos de la raíz, que es donde tiene principios activos (withanólidos) con más efectos adaptógenos y no de sus hojas, con más concentración pero con otras propiedades.


El extracto de ashwagandha KSM-66 es un extracto potente, extraído únicamente de la raíz, orgánico y con muy baja cantidad de witaferina A (citotóxico), el más usado en los estudios publicados.


Mejoras cognitivas; memoria y aprendizaje


Incrementa los receptores de acetilcolina que mejoran la memoria; así mismo la Whitania somnifera aporta colina, que facilita la formación de acetilcolina, fundamental en la sinapsis neuronal. Tiene efecto neuroprotector por su poder antioxidante y antiperoxidativo. Se recomienda para evitar la degeneración neuronal, pérdida sináptica y formación de dendritas o terminales de las neuronas, imprescindibles para la recepción de neurotransmisores.

Otras propiedades


  • Preventiva y efectiva en tratamientos para determinados tipos de cáncer. Efecto positivo de la witaferina A, que inhibe células tumorales en el colon.

  • Mejora las respuestas antiinflamatorias. (Begum VH; Sadique j; Indian J Exp biol 1988 26, 877-882.

  • Puede mejorar la disfunción sexual femenina y masculina.

  • Efecto antienvejecimiento (en el modelo C. Elegans).

Éstas y otras indicaciones y propiedades de la planta se deben a la riqueza de sus hojas, frutos y raíz, ricos en saponinas, flavonoides, esteroles, terpenoides, alcaloides, glicósidos y azúcares reductores, que la convierten en una planta muy versátil y polivalente.


Conclusión


En resumen y teniendo en cuenta los diferentes grados de solidez y evidencia de los estudios publicados, y sin tener en cuenta otros supuestos beneficios que se le atribuyen desde la medicina oriental, podemos resumir las virtudes de la Withania Somnifera (Ortho Ashwagandha Plus (KSM-66)) en las siguientes:


  • Disminuye el estrés, la ansiedad, la depresión y mejora la calidad de vida en general.

  • Mejora la calidad del esperma mediante el aumento de testosterona, el número de espermatozoides, la motilidad y la libido.

  • Muestra un incremento en la resistencia cardiorrespiratoria en atletas, así como la fuerza muscular y el tamaño del musculo.

  • Mejora la disfunción sexual femenina y masculina.

Fuente: Soy como soy por Mac Vergés


 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page