Coronavirus y Vitamina D
- Healthy Exisstence
- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Estudios de la Universidad de Turín recomiendan tomar más vitamina D para reducir el riesgo de infección y la deficiencia de esta se relaciona con el contagio de coronavirus.
"Los primeros datos recopilados en estos días indican que los pacientes hospitalizados tienen una prevalencia muy alta de hipovitaminosis D".
Los científicos de esta universidad recomiendan tomar vitamina D para combatir la pandemia de coronavirus. El estudio de los profesores de Geriatria, Giancarlo Isaia e Histología, Enzo Medico, fue presentado a los miembros de la Academia de Medicina de Turín, quienes consideraron los primeros resultados como "muy interesantes". El documento analiza las posibles causas del contagio de Covid-19 y propone que la vitamina D ciertamente no es una cura, sino una herramienta para reducir los factores de riesgo.
Los datos preliminares recopilados en estos días en Turín indican que los pacientes hospitalizados por Covid-19 tienen una prevalencia muy alta de hipovitaminosis D. "La compensación por esta deficiencia generalizada de vitaminas se puede lograr principalmente exponiéndolo a la luz solar lo máximo posible, incluso en balcones y terrazas, alimentándose de alimentos ricos en vitamina D y, bajo supervisión médica, tomando preparaciones farmacéuticas específicas ", dicen los investigadores.

El análisis, también realizado siguiendo las recientes recomendaciones de la Asociación Dietética Británica, investigó el papel que podría desempeñar la falta de vitamina D, que en Italia afecta a una gran parte de la población, especialmente a los ancianos, en esta pandemia. En el documento, los autores sugieren a los médicos, en asociación con las bien conocidas medidas generales de prevención, asegurar niveles adecuados de vitamina D en la población, "pero sobre todo en aquellos que ya están infectados, en sus familiares, en el personal de salud, en personas mayores frágiles, en los huéspedes de las residencias de asistencia social, en personas en régimen de clausura y en todos aquellos que por diversas razones no se exponen adecuadamente a la luz solar." Además, también se podría considerar la administración de la forma activa de vitamina D, calcitriol, por vía intravenosa en pacientes con coronavirus y con una función respiratoria particularmente deteriorada.
Estas indicaciones se derivan de numerosas evidencias científicas, escriben los profesores, que han demostrado un papel activo de la vitamina D en la modulación del sistema inmunitario, la frecuente asociación de la hipovitaminosis D con numerosas patologías crónicas que pueden reducir la esperanza de vida en las personas mayores, más aún en caso de infección por Covid-19, un efecto de la vitamina D en la reducción del riesgo de infecciones respiratorias de origen viral, incluidas las causadas por coronavirus y la capacidad de la vitamina D para contrarrestar el daño pulmonar causado por la hiperinflamación,"
En la alimentación, la vitamina se encuentra en pescados grasos, hígado de res, queso, huevo, así como por alimentos fortificados como leche, cereales y otros.

Comments