top of page

¿QUÉ ES LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINAS Y CÓMO PUEDES PREVENIRLA?

Foto del escritor: Healthy ExisstenceHealthy Exisstence

De acuerdo con la Clínica Mayo, la anemia por deficiencia de vitaminas es una enfermedad caracterizada por la falta de glóbulos rojos saludables, ocasionada por niveles inferiores a los normales de ciertas vitaminas.

Las vitaminas relacionadas con esta afección incluyen:

  • Folato

  • Vitamina B-12

  • Vitamina C

Este artículo es una adaptación en el idioma español de la información original publicada por la Clínica Mayo. Repasaremos los aspectos elementales que deberías conocer de esta condición.




SÍNTOMAS

La Clínica Mayo explica que esta condición se caracteriza por lo siguiente:

  • Fatiga

  • Falta de aliento

  • Mareos

  • Piel pálida o amarillenta

  • Latidos irregulares

  • Pérdida de peso inexplicable

  • Entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies

  • Debilidad muscular

  • Cambios de personalidad

  • Confusión mental u olvido

Al principio, estas señales son sutiles. Sin embargo, a medida que la deficiencia empeora se hacen cada vez más intensos.


¿CÓMO SE PUEDE CORREGIR ESTA AFECCIÓN?

Es fundamental que tu médico la diagnostique y la trate de la forma apropiada.

Ahora bien, normalmente se trata con cambios en la alimentación diaria y con ayuda de los suplementos vitamínicos.


¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

La Clínica Mayo explica que se provoca cuando no se consumen alimentos que contengan los nutrientes mencionados anteriormente. También cuando el cuerpo tiene problemas para procesarlos.

A continuación, repasaremos cada situación en particular:


ANEMIA POR DEFICIENCIA DE FOLATO

Este nutriente se halla en las hojas y frutas de hoja verde.

Cuando tu dieta carece de estos elementos, posiblemente se produzca una deficiencia de Folato. De igual modo, ocurriría cuando el cuerpo no tiene la capacidad de asimilar este nutriente.

Esto puede desarrollarse en alguno de los siguientes casos:

  • Tienes una enfermedad del intestino delgado, como la enfermedad celíaca

  • Te han extirpado quirúrgicamente una gran parte del intestino delgado o te han hecho un bypass

  • Bebes cantidades excesivas de alcohol

  • Tomas ciertos medicamentos de prescripción, como algunos anticonvulsivos.

Por otra parte, el cuerpo de las mujeres embarazadas o que están amamantando tienen una mayor demanda de este nutriente.

También aquellas que requieren diálisis debido a una enfermedad renal.

Si esta necesidad no se satisface, pudiera generarse la deficiencia de folato.


ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B-12


Esto pudiera ocurrir cuando la alimentación de una persona carece de:

  • Carne

  • Huevos

  • Leche

Ahora bien, generalmente se produce ante la ausencia de una proteína llamada factor intrínseco, la cual es esencial para que la vitamina B-12 se desplace por el intestino delgado y luego la absorba el torrente sanguíneo.

La Clínica Mayo explica que esto pudiera ocurrir cuando las defensas del organismo atacan por error a las células estomacales que generan esta sustancia.

De ser este el caso, la condición se denomina como anemia perniciosa, y pueden sufrirla quienes padecen de enfermedades como diabetes o trastornos tiroideos.

De igual modo, pudiese generarse si:

  • Te has sometido a una cirugía en el estómago o el intestino delgado, como un bypass gástrico

  • Tienes un crecimiento bacteriano anormal en el intestino delgado

  • Tienes una enfermedad intestinal, como la enfermedad de Crohn o la celiaquía


ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA C

Al igual que en los casos que explicamos previamente, la deficiencia de este nutriente esencial principalmente se debe a que los alimentos que se consumen no lo contienen en cantidades suficientes.

Sin embargo, el cuerpo también pudiera haber perdido la capacidad de absorberlo.

Ciertas enfermedades crónicas incrementan el riesgo de padecer esta condición. Entre ellas destacan el cáncer y la enfermedad renal crónica.



FACTORES DE RIESGO

Las reservas vitamínicas del organismo pueden encontrarse bajo riesgo si:

  • Tu alimentación posee pocas o ninguna fuente de alimentos con vitaminas naturales, como la carne, los lácteos, las frutas y las verduras.

  • Estás embarazada y no estás tomando un multivitamínico.

  • Padeces de problemas intestinales u otras condiciones médicas que interfieren con la absorción de las vitaminas.

  • Abusas del alcohol. El alcohol interfiere con la absorción de folato y vitamina C, así como de otras vitaminas.

  • Tomas ciertos medicamentos de prescripción que pueden bloquear la absorción de las vitaminas.

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINAS

Las personas que padecen anemia por deficiencia de vitaminas tienen riesgo de desarrollar otros problemas de salud.

Estos son algunos de los más comunes.


COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO


Las mujeres embarazadas con deficiencia de folato tienen mayores probabilidades de sufrir un parto prematuro.

Por otro lado, los fetos que no reciben de la madre la cantidad de folato adecuada pudieran desarrollar defectos congénitos en el cerebro y la médula espinal


DESÓRDENES DEL SISTEMA NERVIOSO

Para mantener un sistema nervioso saludable, el cuerpo requiere de la vitamina B-12.

De no tratarse la carencia de este nutriente, el organismo pudiese desarrollar problemas neurológicos como los siguientes:

  • Hormigueo constante en pies y manos

  • Falta de equilibrio

  • Confusión y olvido

ESCORBUTO

Esta afección de la sangre se debe a la ausencia de vitamina C en el cuerpo.

Entre sus síntomas destacan las hemorragias alrededor de las encías y debajo de la piel, así como manchas lívidas y fatiga.


CÓMO PREVENIR LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINAS

Como medida de prevención, la Clínica Mayo tiene las siguientes recomendaciones:


1.OPTAR POR UNA DIETA SALUDABLE

Ciertas anemias pueden prevenirse implementando diariamente una dieta saludable rica en nutrientes esenciales.

ALIMENTOS RICOS EN FOLATO

  • Hortalizas de hoja verde

  • Nueces

  • Productos de grano enriquecidos, como el pan, los cereales, la pasta y el arroz

  • Frutas y jugos de fruta

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B-12

  • Huevos

  • Alimentos fortificados, como los cereales

  • Leche, queso y yogur

  • Carne y mariscos

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C


  • Brócoli

  • Frutas y jugos cítricos

  • Fresas

  • Tomates

2.TOMAR UN MULTIVITAMÍNICO

Generalmente las vitaminas se obtienen a través de los alimentos que se consumen.

Sin embargo, si esto no es suficiente pudieras considerar tomar un suplemento multivitamínico. En cualquier caso, en ambos casos conviene que le consultes a tu médico.



 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page